OSTEÓPATA ¿Que es?
Con el paso de los años, nuestros huesos no solo crecen y se ponen más fuertes, si no qué también pueden sufrir algún qué otro desperfecto, lesión o dolor. Como para cualquier otra parte del cuerpo, hay profesionales médicos qué se encargan de reparar aquellas disfunciones qué sufrimos en el sistema óseo. Vamos a hablar por ello de los osteópatas.
¿Qué es un Osteópata?
Los osteópatas son los profesionales de la salud qué tratan las disfunciones o problemas de movilidad qué sufren a lo largo de la vida las personas. Estos, han recibido una formación sanitaria para tratar dichos desarreglos y son personas completamente capacitadas para darnos el tratamiento adecuado y el qué necesitamos.
Estos médicos utilizan sus manos como única herramienta. Para esto, los osteópatas han tenido qué entrenar previamente sus manos para así poder detectar cualquier lesión o fisura de los tejidos y poder llegar a un diagnóstico adecuado para luego proceder a un tratamiento osteopatico y solucionar los problemas de los huesos a los que se esté enfrentando la persona.
Para estos profesionales es esencial y clave la formación que reciben, debido a que necesitan tener mucha exactitud para determinar cuál es el problema al cuál se enfrenta la persona, y, además, debe tener un preciso conocimiento sobre la morfología de todas las partes del cuerpo. Un osteópata debe conocer de izquierda a derecha y de derecha a izquierda el cuerpo humano en su totalidad, ya que como dijo Still, el creador de esta rama de la medicina, la osteopatía tiene 3 lecciones básicas: Anatomía, anatomía, y anatomía.
Para los osteópatas, es altamente importante entonces, el conocimiento de la biomecánica, la neuroanatomía, la patología, la psicobiología, y la relación estructural y funcional, claramente, del cuerpo humano. El último aspecto mencionado es uno de los más importantes, debido a qué es muy difícil saber cómo se mueve una estructura si no se conoce su morfología, y tampoco sirve saber la morfología de la estructura si luego no se puede sentir el movimiento de la misma.
Comencemos con un poco de historia sobre la osteopatía. Está rama de la medicina surge a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, donde fue creada por un médico cirujano: Andrew Taylor Still. Él fue el primero en evidenciar las relaciones existentes entre el sistema musculo-esquelético, un tiempo después de haber curado a un niño qué atravesaba la disentería y de haber tratado y curado a otras 17 personas que atravesaban diversos problemas. No es por esto, una ciencia nueva, ya qué tuvo lugar por primera vez entre los años 1870 y 1874.
Como dijo Still allá por 1874, la osteopatía es la medicina qué trata el tejido de sostenimiento del cuerpo qué recibe el nombre de fascia y qué reúne todos los elementos del cuerpo humano como los huesos, las articulaciones, vísceras, glándulas, vasos y nervios, y es el más importante del cuerpo. Para qué todos pudiesen aprender sobre esta rama de la medicina, fundo el American School of Osteopathy en 1892.
La Osteopatía como una ciencia y un arte
La osteopatía no solo es una ciencia o terapia corporal. Está práctica de la medicina fue también definida como el arte de diagnosticar y tratar las disfunciones de movilidad de los seres humanos, lo cual genera problemas que desembocan en diversos trastornos qué condicionan y perturban el estado de salud del organismo y qué hasta imposibilitan las tareas rutinarias de las personas.
Hay una serie de tratamientos qué son esenciales en la osteopatía, qué tratan las patologías musculo esqueléticas más frecuentes en los seres humanos. Estas son: cervicalgias, lumbalgias, esguinces cervicales, dorsalgias, esguince de tobillo, dolores de hombro conocido como omoalgias, artritis y tendinitis, entre otros. Además, es altamente eficaz en el tratamiento específico de migraña, vértigo, problemas circulatorios, otitis, problemas ginecológicos y neurológicos.
En la osteopatía existen tres tipos de tratamientos. El tratamiento estructural es el dirigido a los trastornos de las estructuras óseas, musculares y de las articulaciones. El tratamiento craneal es qué el involucra los huesos del cráneo y se dirige al desarrollo del niño recién nacido o a los trastornos funcionales de los adultos. El tratamiento visceral es el cual involucra a los órganos como hígado, riñón y estómago.
Beneficios de ir a un osteópata
¿Por qué debes asistir de vez en cuando al osteópata? La respuesta es sencilla. Los tratamientos de un osteópata son poco intrusivos y no son dolorosos. Estos médicos actuaran directamente en la causa de tu problema, no trataran los síntomas, si no la causa principal. Además, cada tratamiento respetara tu cuerpo, dirigiéndote a la auto curación el cuerpo. Dichos tratamientos no serán invasivos para la persona ni tampoco tendrán efectos secundarios, ya qué cómo te comentamos anteriormente, los osteópatas trabajan con sus manos para poder atacar la causa principal del problema.
Otra razón por la que es importante acudir al osteópata es qué los efectos de los tratamientos son inmediatos. Observaras como cambia tu postura, tu movilidad y elasticidad y como otros factores involucrados en tu cuerpo mejoran rápidamente. Un buen osteópata hará cambios en todo tu organismo, y, además, te ahorraras el tener que tomar medicación, la cual no sirve para nada en estos casos.